jueves, 25 de mayo de 2017



Normas de uso seguro de las TIC


Para hacer un uso adecuado de las TIC:

 
  • Seleccionen previamente los contenidos o temáticas de los blogs, chats o foros a los que van a acceder y eviten aquellos de carácter violento, xenófobo, pornográfico...
  • No ofrezcan información personal, ni la relativa a su centro de estudios, casa o lugar donde practiquen otras actividades, para evitar que puedan rastrear sus datos. 
  • Sean igual de cuidadosos con la información personal de sus familiares, amigos y conocidos. 
  • Eviten publicar fotos o conectar la webcam con desconocidos. Del mismo modo, aunque estén chateando con amigos, deben pensar bien qué es lo que van a enviar y cómo se sentirían si otras personas pudieran acceder a lo que piensa mandar. Finalmente, si tienen dudas sobre lo que van a hacer, recomienda que piensen si merece la pena correr ese riesgo.
  • Diseñen adecuadamente sus contraseñas para evitar que alguien entre en su Messenger, correo, blog o perfil en su lugar, suplantando su identidad.
  •  Tengan siempre en cuenta que algunas personas que se encuentran en Internet no tienen por qué ser quien dicen ser.
  •  No concierten citas con desconocidos, y si se trata de una persona de la que puedan tener referencias directas, lo consulten siempre antes con su familia.
  •  Sean conscientes tanto de la existencia de infracciones legales asociadas al uso de Internet (amenazas a través de la red, intimidación sexual, delitos contra la propiedad intelectual, estafas o robos informáticos) como de las consecuencias de su transgresión.
  •  No faciliten datos bancarios o los procedentes de tarjetas de crédito a organizaciones que se pongan en contacto a través del teléfono, el correo electrónico o la visita presencial, ni introduzcan estos datos en ninguna página web sin nuestro permiso y supervisión.
Reglas de la Net-Etiqueta:

Para disfrutar del uso de las TIC y evitar posibles confusiones:
  1.  Intenten expresarse de forma clara. Si quieren bromear con su interlocutor, recuérdeles que las abreviaturas y las frases cortas no ayudan a la comprensión de lo que se quiere transmitir y sugiere que utilicen emoticonos para aclarar el significado en estas situaciones ambiguas. 
  2.  Piensen antes de escribir y se pongan en el lugar del que va a leer el mensaje, si creen que no se sentirían bien al recibir un mensaje como el que han escrito, aconséjeles que cambien el texto. 
  3. Tengan en cuenta que en Internet el uso de mayúsculas se emplea para simular que se está GRITANDO.
  4. Nunca reenvíen o publiquen un mensaje o fotografía recibido de otra persona sin su previo consentimiento. 
  5.  No se dejen manipular por otros niños, ni participen en actividades que tengan como objetivo la burla o el hostigamiento a otro compañero. 
  6.  En caso de detectar algún caso de ciberbullying, acudan siempre a un adulto para que el menor acosado pueda recibir la ayuda necesaria o realizar una denuncia en alguna de las páginas web relacionadas con la protección de menores, como por ejemplo: www.protegeles.com
  7.   Sean sensibles a las variables culturales y se muestren siempre respetuosos con las diferencias de opinión, sobre todo si la conversación trata sobre religión, política u otros temas en los que se supone una mayor implicación personal. 
  8.  Estén atentos a su interlocutor y si el diálogo deriva en una discusión, retomen la situación y no se embarquen en una pelea con mal final.
  9. Respeten a los demás usuarios y a sí mismos. Recuerda a tus hijos que no deberían permitir comentarios que les hagan sentir incómodos ni mantener una conversación con quien les resulte desagradable.


Herramientas para trabajar la prevención de las TIC:

www.protegeles.com 
Organización sin ánimo de lucro que incorpora una línea de denuncia contra la pornografía infantil y desarrolla campañas de prevención para mejorar la seguridad de los menores en Internet.

www.portaldelmenor.es
Portal para menores que incluye una línea de ayuda para afrontar diferentes situaciones y problemas asociados a las nuevas tecnologías. Protégeles.

www.micueva.com 
Portal infantil que permite a los menores diseñar de forma segura su propia página personal. Protégeles. 
www.exprimelared.com
 Portal web con información para menores sobre música, juegos, Messenger, etc. Protégeles. 
www.tecnoadicciones.com 
Línea de ayuda para problemas de usos problemáticos asociados a las nuevas tecnologías, con test de autoevaluación para menores y adultos. Protégeles.

www.internetsinacoso.com 
Web centrada en información sobre el ciberbullying, aspectos legales, formas de denuncia, consejos de actuación, etc. Protégeles.
 www.cyberangels.org 
Comunidad virtual de aprendizaje online, centrada en la defensa de los menores ante el acoso en Internet. 
www.chaval.es
 Web con información y preguntas frecuentes sobre las TIC para menores y familias. 
www.fad.es
 Institución privada sin ánimo de lucro, dedicada a la prevención de drogodependencias y a la promoción de estrategias educativas. 
www.netaddiction.com 
Web con recursos para terapeutas y familias, consejos sobre cyberbienestar y terapia personal asociada a las nuevas tecnologías.

EDUCACIÓN SEXUAL

La palabra Educación sexual hace referencia al conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el el sexo seguro, la reproducción y más específicamente la reproducción humana, los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

Para "Frederic Boix", la educación sexual se define como:

"El conjunto de aprendices que permiten el buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una buena interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, también de respeto y estima".



Relaciones sexuales:

Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas y los adolescentes, no tienen ni mucho menos la obligación de compartirlas con sus padres.
 Además, suele ser un tema 'tabú' que en muy pocos casos se habla en familia con libertad, ya sea por vergüenza, timidez o rechazo por otros motivos. Por lo cual nuestra 


¿Cuándo deberían iniciarse las relaciones sexuales?


Seguramente si realizásemos esta pregunta a muchos padres preferirían que sus hijos comenzarán una vez cumplida la mayoría de edad. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Actualmente, la media de edad en los jóvenes españoles para tener su primera relación sexual son los dieciséis años. ¿Es demasiado pronto? En realidad, no hay una respuesta general para esto. Lo ideal es que la primera relación sexual ocurra cuando el joven esté preparado psicológicamente y que el acto sea considerado de responsabilidad y con libertad y para que esto ocurra es fundamental la educación sexual, tanto en los centros educativos como en casa.


 La sexualidad en la adolescencia

Artículo principal: Adolescencia

En la adolescencia, se dan muchos cambios en los jóvenes muchos de esos son físicos, psicológicos y biológicos. En muchos casos los jóvenes empiezan a tener ideas sobre su aspecto físico y quieren parecerse a los modelos que aparecen en las revistas o en los medios públicos por eso surgen ciertas enfermedades por ejemplo la anorexia.
 La búsqueda de una identidad propia es la tarea central. Se crean conflictos e inseguridades. Los conflictos con los padres son numerosos, ya que suelen presionarle y empujarle a tomar decisiones según sus definiciones.
 Los jóvenes hacen duras críticas a la sociedad y a sus padres. Se crean amistades sólidas. En este momento los jóvenes comienzan a establecer relaciones de pareja.
 Los padres deben establecer una serie normas de forma consensuada con sus hijos. A partir de ahí los jóvenes pueden tomar sus propias decisiones siempre que respeten los valores y normas de las personas.


Temas a tratar de la Sexualidad con los Adolescentes: 
  • Libertad sexual.
  • Igualdad sexual.
  • Placer sexual.
  • Independencia sexual.
  • Enfermedades sexuales.
  • aparatos reproductores.
En este apartado podrás encontrar herramientas para trabajar los temas de sexualidad con Adolescentes:

  1. Espacio de información Sexual "Querote Mais".
  2. Espacio de información "Centro Joven"
  3. Pagina de sexualidad para adolescentes.
  4. Libro Blanco de Educación Sexual. Instituto de sexologia.
  5. Manual de educación sexual para Adolescentes.

miércoles, 24 de mayo de 2017

APP educativas.


En este apartado os dejaré herramientas "APP Educativas" para trabajar con vuestros Adolescentes:

1. Khan Academy: Esta aplicación nos permite acceder a los más de 4.000 videos educativos sobre diferentes temas (mates, química, historia…) El lugar perfecto para repasar aquel contenido que no les ha quedado claro a tus hijos/as, consultar aquella duda que quedo pendiente de resolver y encontrar la solución a ese problema que se les resiste.  Disponible para iOS y Android

2. DotToDot numbers & letters: Sencilla y divertida aplicación para los más peques de la casa con la que podrán practicar las series de números o letras. La aplicación se puede personalizar (dificultad, nivel, música, efectos…) para adaptarla a las necesidades de los pequeños jugadores. Los más atrevidos pueden enfrentarse al reloj y tratar de completar la serie antes de que se acabe el tiempo. Disponible para iOS.

3. El restaurante del Dr. PandaCon el Dr. Panda aprenderemos un montón de cosas sobre los alimentos, el reciclaje y los animales mientras cocinamos divertidos platos. El entorno no aporta muchas pistas de manera que el descubrimiento y el ensayo-error es un factor importante en esta aplicación. Disponible también una versión de pago con nuevas recetas, para iOS y Android.

4. TangramEl tangram es un juego clásico originario de China qué consiste en crear figuras y formas utilizando las 7 piezas geométricas disponibles. Con este sencillo pero entretenido juego se fomenta la observación, la concentración y la capacidad espacial. ¡Seguro qué no podréis hacer solo una partida! Disponible para Android.

5. Moster Band: Board Games: Esta App nos ofrece tres modalidades de juego: Memoria, Puzles y Concurso. En cada uno de ellos se fomentan diferentes tareas cognitivas como la observación, identificación de colores y formas, concentración y lógica. Todo ello en un entorno lleno de colorido. La aplicación permite registrarnos como usuarios con lo que podremos añadir nuestra foto y guardar los puntos que vayamos obteniendo. Disponible para iOS.

6. Agnitus: Agnitus es una sencilla pero entretenida aplicación destinada especialmente para niños y niñas en edad preescolar. Perfecta para reconocer colores, formas en 2D, reconocimiento de letras, contar e incluso empezar con el trazo de las letras. Requiere registro del niño y permite hacer un seguimiento de sus logros. Disponible para iOS.

7. Mindomo: Esta aplicación está destinada a los más mayores y su función principal es la de crear esquemas y mapas mentales. Una útil herramienta para repasar conceptos, crear esquemas y reforzar los conocimientos aprendidos durante el año. Si tus hijos necesitan hacer algún repaso, no dejes de presentarles esta interesante aplicación. Disponible para iOS y Android.

8. La selva de Mario y Julia, Pato y el EspíaLa Fundación Mapfre nos presenta dos fantásticos cuentos con los que podemos fomentar la seguridad vial con los más pequeños. Se trata de “La selva de Mario” destinado para peques de 3 a 5 años y “Julia, Pato y el Espía” para peques de 6 a 8 años. Ambos cuentos son interactivos, por lo que no te limites sólo a leer en voz alta sino que los pequeños podrán ayudar a los protagonistas de las historias mientras aprenden sobre seguridad vial. Disponible para iOS y Andriod.

9. Pepi Bath: Que estemos de vacaciones no significa que podamos descuidar los hábitos de higiene. Está aplicación os podrá ayudar con los pequeños de la casa a no perder el ritmo de cosas tan cotidianas como lavarse los dientes, las manos, la ropa… Una buena manera de reforzar los hábitos de higiene de manera divertida. Disponible para iOS y Android.

10. Busuu: Y acabamos nuestra selección con la aplicación de la conocida red social Busuu, que permite aprender diferentes idiomas con los mejores profesores: hablantes nativos de dicho idioma. Además de disponer de cursos y ejercicios interactivos, tú mismo te puedes convertir en profesor de tu lengua registrándote en esta comunidad. La aplicación es específica para el aprendizaje de inglés, pero también están disponibles aplicaciones para Español, Italiano, Alemán, Francés, Japonés, Portugués, Ruso, Chino, Turco y Polaco, además de muchos otros en su página web. Disponible para iOS y Android.
En esta pagina podrás encontrar herramientas donde Trabajar con los adolescentes virtualmente:

La cultura: 
Mediante visitas virtuales o recorridos virtuales a todo lo que quieras trabajar: "algunos ejemplos"
  1.  Museo: Lubre, (París - Francia).
  2.  Museo del Prado (Madrid)
  3.  La Catedral de Santiago de Compostela (Galicia)
  4.  Ciudad de las artes (Valencia)
  5. Sagrada familia. (Barcelona).

 Mediante la visión de documentales:
  1. Santiago de Compostela, como ciudad, historia y presente.
  2. Ciudades Patrimonio de la Humanidad
  3. Ciudades Históricas 
  4. Guerras Mundiales
  5. Caminos de Santiago


Arte:
 Mediante visitas virtuales o recorridos virtuales a todo lo que quieras trabajar: "algunos ejemplos"
  1. Visitas virtuales a Museos de Arte Moderna.
  2. Visitas virtuales a Museos de Arte Contemporania.
  3. Visitas virtuales a Conciertos en on-line. 
  4. Recorridos virtuales por el mundo de los grafitis 
  5. Recorridos virtuales (360º) a Exposiciones de arte y obras de segunda Mano.


Medioambiental 
Mediante visitas virtuales o recorridos virtuales a todo lo que quieras trabajar: "algunos ejemplos"
  1. Visita virtual al centro de interpretación.
  2. Visita virtual al parque Natural "Red Natura 2000"
  3. Recorrido virtual al parque de Cabarcenos (Cantabria)
  4. Recorrido virtual a al parque natural de las Islas Atlánticas.
  5. visita al parque de Bonabal.

                                                       ocio
Mediante visitas virtuales o recorridos virtuales a todo lo que quieras trabajar: "algunos ejemplos":
  1. Visita el Campo de fútbol de su equipo preferido
  2. Visita virtual a una feria del automóvil.
  3. Visita virtual a una concentración de automóviles antiguos.
  4. Recorrido virtual a un circuito de formula 1.
  5. disfruta de un paseo virtual por un parque temático.



   

Visita virtual interactiva del Museo del Louvre en París

Visita virtual interactiva del Museo del Louvre en París

2- Productividad:

Un buen uso de las TIC nos hace más productivos: Hacemos el mismo trabajo en menos tiempo, o hacemos mejor el trabajo o realizamos tareas nuevas que antes no podíamos hacer.
Los profesores y alumnos no podemos desaprovechar esta posibilidad de alcanzar una mayor productividad que nos ofrece un buen uso de las TIC.
Es como disponer de un poderoso robot cognitivo, que nos ayuda a hacer muchos trabajos: escribir, calcular, crear bases de datos, buscar información, estudiar, comunicarnos, compartir, publicar, trabajar con otras personas en red.
Las TIC nos ayudan, SI, pero la inteligencia la tenemos que poner nosotros, somos los que diremos a las maquinas lo que deben hacer y como deben hacerlo.

No tengamos miedo del "CORTA Y PEGA".

Si hacemos que los alumnos tengan que explicar y argumentar sus trabajos a toda la clase (y al profesor) ante la pizarra digital, ya no importará que los estudiantes "se documenten" en Internet.

3-Recurso didáctico para innovar:

Tenemos problemas en las escuelas y en nuestros centros de reeducación. Un 30% largo de alumnos no aprende lo que consideramos que debería aprender. 
Y decimos que fracasan: 

"FRACASO ESCOLAR".

Debemos hacer algo nuevo. Si seguimos haciendo lo que hemos hecho hasta ahora, el resultado ya lo conocemos, será el mismo: 30% de fracaso escolar.
Las TIC (Hardware, software y materiales multimedia de apoyo), son como un enorme baúl de instrumentos, que tal vez, nos podrán permitir hacer cosas nuevas, aplicar nuevas metodologías, que reduzcan el fracaso escolar.
Sin duda no basta con los nuevos instrumentos, es necesario aplicar nuevas metodologías. Esta será la clave del éxito. 
Metodologías como: WWW.currículumbimodal.com, que nos ayudará a evolucionar nuestros sistemas de enseñanza/aprendizaje y de evaluación.

4- Actualización curricular:

Las TIC, están en todas partes, y en casi todas las actividades, y campos de conocimiento donde reciben sus influencias.
Estas nuevas herramientas modifican las formas de trabajar y también nos permiten hacer cosas que antes no hacíamos.
 Las asignaturas reciben pues nuevos conocimientos, al tiempo que las TIC facilitan también el trabajo de sus contenidos tradicionales, como ocurre en el caso de la utilización de "Google Earth" o las herramientas de geolocalización en Geografía.









martes, 23 de mayo de 2017








¿Por qué las TIC en Educación?

"Te doy seis razones de peso":


1- Competencia Digital e informacional del alumnado:

Es necesario que los alumnos desarrollen sus competencias digitales e informacionales, ya que la sociedad donde vivimos es digital, (llena de tecnología) y exige a sus ciudadanos que la utilicen bien.

Las personas que tienen estas competencias, además tienen la posibilidad de aprovechar las TIC, para desarrollarse mejor, adaptarse mejor, encontrar mejores trabajos, etc.

Para evitar confusiones, con la expresión "nativos digitales" (expresión de Marc Prensky).

Hablaremos en plan metáfora, esta puede o provoca confusiones porque es una verdad a medias, ya que puede ser que los adolescentes con los que tratamos nacieran en la era de nativos digitales, y es verdad que saben mucho sobre su uso, vinculado siempre a sus intereses que hacen de las TIC: videojuegos, buscar música, películas y redes sociales.

Pero si nos preguntamos:

¿los adolescentes tienen juicio critico cuando hacen búsquedas en Internet?

¿Saben hacer un uso inteligente de los programas o APPS para aplicarlos a la resolucción de problemas reales importantes para los estudios o el trabajo?

Todas estas y más habilidades, conocimientos y actitudes más que integran la "Competencia Digital", requieren mucho tiempo de practica y buena maestría.

La importancia de la "Competencia Digital" hoy en día para todos los ciudadanos, es el asegurarse de su aprendizaje en la escuela en la etapa de enseñanza obligatoria.

Es necesario que se aprenda utilizando los ordenadores y todos los dispositivos digitales que usen los adolescentes.
Por eso, no podemos tener miedo a que los adolescentes estén mucho tiempo conectados a Internet, porque es nuestra función como educadores guiar la educación de ellos como personas morales y usuarias inteligentes de Internet.

El aprendizaje de uso crítico e inteligente de las TIC es como el aprendizaje del montar en bicicleta, cocinar o usar la calculadora: es necesario, disponer del material: bici, cocina, calculadora, y exige muchas horas de práctica. No se puede aprender sólo con el material, o con una explicación teórica.

lunes, 15 de mayo de 2017

CINE Y TICs








DOCUMENTAL:
EDUCACIÓN Y TICs









En "Entre Maestros" somos testigos de excepción de la experiencia que vivieron Carlos y los once alumnos, seleccionados en un casting, durante doce días.

En el documental vemos como el maestro intenta despertar en los chicos la capacidad de conocerse, creando un ambiente que les ayude a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior.


Las claves de la experiencia: respeto, confianza y provocación.





Un grupo de adolescentes desmotivados, un profesor con la firme voluntad de que recuperen el interés, un experimento que dura 12 días en el mes de julio de 2012 en Barcelona y muestra que no todo está perdido. “Entre Maestros” es nuestro estreno de la semana no sólo porque llega el mismo día a cines e Internet, sino porque su mensaje, en estos tiempos de reformas sin sentido, es absolutamente necesario.


El profesor es Carlos González, un docente y formador con 24 años de experiencia enseñando matemáticas y físicas. Los alumnos, 11 chicos y chicas de entre 16 y 18 años, no se conocían entre sí y se seleccionaron en un casting. “Buscamos lo más representativo de una clase”, explica el director y productor del documental Pablo Usón. “El rebelde, el pasota, el simpático..”.


Pero una vez establecidos los roles, el profesor hace todo lo posible por provocar a los alumnos para que se salgan de ellos y por “fomentar su autoconocimiento”. La forma: hablando, hablando todos mucho. Del concepto de que “todos son maestros” y de que todos aprendemos de todos surge el título del documental.

jueves, 11 de mayo de 2017

De Vigo a Old Trafford por Málaga

Tras recorrer 2.500 kilómetros, el conductor del autocar del Celta ya sabe que llegar a Solna le llevaría 36 horas.

Si alguien tiene curiosidad por saber cuántas horas en autobús distancian Vigo de Solna, Manuel Diz tiene la respuesta. «Son 36, xa teño a viaxe preparada na cabeza». Él es el conductor del autobús del Celta. El hombre que ayer esperaba al equipo en la terminal de Mánchester y el encargado de llevarlos al entrenamiento y hoy de nuevo hasta Old Trafford para la ansiada semifinal de la Europa League.
Pero las últimas horas de Manuel hasta llegar a la ciudad inglesa han sido una locura. Al volante del rotulado autobús que lleva al Celta allá por donde va, ha recorrido la friolera de 2.500 kilómetros. «Saín de Vigo, fun a Málaga, logo ata Santander, e de alí collín o ferri a Portsmouth», relata el conductor. Desde allí, hasta Mánchester, donde ayer esperaba al equipo con una sonrisa y muchos nervios.
«¡Teño uns nervios que mi madre!», contaba ilusionado en la puerta de la terminal, a unos metros del autocar. «E hoxe [por ayer] non é nada, a ver mañá como estou». Y es que Manuel ya es un celtista más. «Comecei hai pouco, pero é que eu non son do Celta polos xogadores como tal, senón pola boa xente que son», explica, «son uns fóra de serie». Aunque asegura que cualquiera de los chavales de Berizzo son buenos tipos, Manuel tiene especial cariño por los gallegos. «Non teño predilección, pero a verdade é que Sergio, Lemos ou Iago son estupendos». 
Habituado a llevar a los futbolistas a los terrenos de juego, Manuel asegura que no es supersticioso, pero sí tiene su pequeño secreto. «Levo unha imaxe dunha Virxe e no traxecto nunca falo».
Ahora el conductor del autocar del Celta sueña con el viaje más especial de la temporada. El que le llevaría a él y al Celta a Solna. El de las 36 horas que ya tiene en la cabeza.

El inglés Steven, que se hizo celtista por Pinto

Al pie de la terminal del aeropuerto de Manchester tres chavales ingleses se afanan en lograr autógrafos de los jugadores del Celta. Tienen los cromos preparados y están expectantes. Uno de ellos es Steven. «Soy seguidor del Celta. Conocí al equipo por Pinto, cuando vinieron a jugar contra el Newcastle. Yo era pequeñito, pero me parecía que era un gran tipo», explica entre sonrisas.
Steven se convirtió en aquellos años en aficionado del Celta y durante este tiempo ha ido cultivando su afición por el club vigués. Tanto, que hoy tiene clarísimo con quién va. «¡Con el Celta! Soy muy fan y además mi ciudad tiene un pique con el Manchester».
Por lo de pronto, Steven ya ha cumplido uno de sus sueños. Ha visto de cerca a sus ídolos. Ha logrado que unos cuantos les firmen sus cromos. y ahora ya solo le falta presenciar una victoria en clave celeste. No se atreve a hacer pronósticos, pero sí tiene claro que el Celta pasará.

PUBLICACIONES AVELINO-TIC


Formación profesional muy profesional
Un total de 250 alumnos de FP muestran 40 proyectos innovadores salidos de las aulas
TAMARA MONTERO - SANTIAGO / LA VOZ 

Los estudiantes de Emerxencias Sanitarias del IES de Leixa (Ferrol) utilizaban cuatro sillas para simular un coche y practicar técnicas de rescate en el caso de un accidente de tráfico. A sus compañeros de Automoción del CIFP Ferrolterra se les ocurrió que les podían echar una mano. Así que los alumnos, con la ayuda de sus profesores, diseñaron y fabricaron un simulador de rescate de accidentes de tráfico. Durante un año han estado trabajando en un sistema hidráulico que es capaz de colocar el coche en cualquier posición para que los alumnos puedan practicar rescates en coches volcados, ladeados, con el morro o la parte de atrás levantada...

La colaboración entre dos centros de FP la explicaba Javier Iglesia, profesor del CIFP Ferrolterra y coordinador del proyecto, durante la primera jornada del FP Innova, un congreso en el que se darán cita más de 7.000 estudiantes y 300 profesores que hasta mañana podrán ver y tocar cuarenta proyectos innovadores salidos de las aulas gallegas. Como el del CIFP Ferrolterra y el IES Leixa, pero distintos.

Muro

MURO AVELINO TIC

Este muro esta diseñado para que dejes tu huella, durante tu paso por el Avelino Montero, por favor déjala aquí y no escribas, ni rayes el mobiliario del centro de reeducación Avelino Montero


Hola mi nombre es Ramón, pero mi apodo es Reimón. 
Soy un chico que e realizado mi practicum II  de educador Social, en el centro Avelino Montero, en el año 2016, no puedo evitar dejar mi pegada en este centro así que escribo aquí mí huella. 

Esta es mi huella, me identifico con la rosa de los vientos, la cual llevo tatuada para no perder la dirección de mi vida.  año: 2017.  

miércoles, 10 de mayo de 2017

5- película: Hombres, mujeres y niños(2014)

TEMAS DE QUE TRATA LA PELÍCULA:

LAS TIC Y SUS PELIGROS









Narra la historia de un grupo de adolescentes estudiantes de instituto y sus padres que intentan asimilar las muchas maneras en que Internet ha cambiado sus relaciones, sus comunicaciones, la imagen de sí mismos y sus vidas amorosas.

La película pretende analizar conflictos sociales tales como la cultura de los videojuegos, la anorexia, la infidelidad, la búsqueda de la fama y la proliferación de materiales ilícitos en Internet.

A medida que se va poniendo a prueba a cada personaje y cada relación, se muestra la diversidad de caminos que escoge la gente (algunos trágicos, otros llenos de esperanza), mientras va quedando claro que nadie es inmune a este enorme cambio social que nos llega a través de nuestros teléfonos, nuestras tablets y nuestros ordenadores.

4- película: HARD CANDY (2005)

TEMAS QUE TRATA LA PELÍCULA:

ABUSO SEXUAL Y INFORMÁTICA







En esta película podemos ver como un fotógrafo de 32 años, queda con una chica adolescente de 14 años a través de internet.

Después de quedar en un bar para tomar café, el la lleva a su casa para hacerle una fotos.


3- película: CATFISH (2010)


En esta película Nev, un fotógrafo de 24 años que reside en Nueva York, es contactado un día por Abby, una niña de 8 años que vive en el Michigan rural, que le pide permiso, a traves de MySpace, para pintar una de sus fotografías. Cuando Nev recibe el cuadro de la niña, que resulta ser fantástico, éste empieza una amistad con la familia de Abby. Con el tiempo, esta amistad se convierte en algo más cuando Nev desarrolla un romance con Megan, la hermana mayor de la niña. Impulsado por algunas revelaciones sorprendentes acerca de Megan, Nev y sus amigos se embarcan en un viaje por carretera en busca de la verdad.

2- película: TRUST (2010)


En esta Segunda película podemos observar como, Internet es un mundo con mas del 90 % de información gratuita y sin filtro alguno, por eso instituciones sociales como: la familia y la escuela, deben estar al tanto de los peligros y desarrollar estrategias de atención y prevención a la población vulnerable. De esta forma reducir y ojalá erradicar los delitos virtuales ocasionados por personas con desórdenes psicológicos (muchos de ellos, también fueron abusados en su infancia y adolescencia) y carencias emocionales (que intentan suplirlas ridiculizando las situaciones de otros de su misma edad –ciberbullying).

1- pelicula: CYBERBULLY





En esta película podemos ver, como una adolescente de 17 años, se enfrenta al acoso online.

Un Hacker amenaza con revelar fotos suyas desnuda si no sigue sus ordenes, para hacerle daño a ella, a sus padres y a su mejor amiga.

Malrollismo claustrofóbico para concienciar sobre los peligros y las consecuencias de compartir información comprometida.

lunes, 8 de mayo de 2017

¿Que es el Avelino Montero?

Es un Centro Educativo, llamado: Centro de reeducación Avelino Montero, y forma parte de el centro de la red de reeducación, dependiente de la Secretaría General del Bienestar, Vicepresidencia de Igualdad y Bienestar da Xunta de Galicia.
 Es un centro de titularidad y gestión pública.

foto del centro de reeducación Avelino Montero (Pontevedra)

fuente: diario el país.

 Está destinado a menores de ambos sexos que presentan problemáticas conductuales y están sometidos a medidas judiciales de internamiento que requieren apoyo especializado. 
Se define como una institución de intervención con menores y jóvenes que tengan que cumplir una medida de internamiento acordada por los Juzgados de Menores en régimen semiabierto o abierto ya sean cautelares o con sentencia firme, y de las medidas de permanencia de fin de semana en el centro.

¿Tipos de regímenes del centro?

Este centro tiene 2 regímenes para la atención de los menores:

 1- Régimen Abierto

La atención en régimen abierto supone la obligación del menor de residir en él, participando en la vida cotidiana y realizando las actividades escolares o laborales fuera de él. Los menores y jóvenes en ese régimen pueden salir todos los fines de semana y periodos vacacionales que sea posible.

 2 - Régimen Semiabierto:

 La atención en régimen Semiabierto supone la obligación del menor o joven de residir en él, participando en la vida cotidiana y realizando las actividades escolares o laborales generalmente dentro de él, excepto en los casos en los que se considere que la realización fuera del centro no perjudica la aplicación de la medida. Los menores en este régimen podrán disfrutar de permisos exceptuando las limitaciones que se puedan establecer por resolución judicial o decisión del equipo educativo del centro en aplicación de la legislación vigente. 

 ¿Horario del centro?

 El horario está fijado de forma en que todos los días se reparte el tiempo de forma similar pudiendo ser modificado por el educador en turno si lo considera conveniente.
 Existen dos modelos para cada pabellón, uno de fin de semana y otro de semana. 
Entre un pabellón y otro existe media hora de diferencia en la realización de tareas para no coincidir en los espacios comunes.

En los horarios semanales se recoge lo siguiente:

- Por la mañana se reparte el tiempo de forma que se realice el desayuno y la comida, la limpieza de habitación personal y el aseo de los menores, dos actividades de 45 minutos, tiempo libre, tiempo en habitación y descansos.  
- Por la tarde se reparte el tiempo de forma que se dividen las actividades entre el personal del centro y personal de fuera del centro, como son los monitores de deporte e informática. También se realizan la merienda y la cena, los descansos, el tiempo libre y teléfono.

Con respecto al fin de semana el tiempo se utiliza de una forma más lúdica. Se levantan un poco más tarde, no tienen las actividades programadas por lo que disfrutan de más tiempo libre y de ocio, realizan el visionado de una película escogida por ellos y se les permite tomar alguna “chuchería”.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Cine y TIC

PELÍCULA: (RACISMO Y TECNOLOGÍA)

DESCRIPCIÓN:

TITULO: QUERIDOS BLANCOS.

TRAILER: https://www.youtube.com/watch




SINAPSIS: La protagonista de la película, Sam, es una mulata que se pasa constantemente con coraje por todas las “mircro-agresiones” que pasa cada día en el campus y con su programa de radio quiere poner frenos al neo-racismo, en punto y ya. 
En la película, Sam explica calmadamente que el racismo es un sistema de poder y privilegio que condena a los prejuicios a quienes son considerados como inferiores debido a su raza, y se entiende además que esa misma gente que recibe el prejuicio puede hacer expresiones sobre asuntos raciales sin ser considerados “racistas”. También se puede observar como las tecnologías magnifican los prejuicios sociales a velocidad de vértigo. 

CUESTIONES SOBRE LAS QUE TRABAJAR:
- ¿Que sensaciones te causo la película?
- ¿Que tecnologías usan los protagonistas para comunicarse?
- ¿Crees que hay racismo en la película? explicarlo.
- ¿La tecnología ayuda positiva mente a algún protagonista?
- ¿Ves o crees que esta película pudiera ser real? Explicarlo.